
Descubiendo Talentos, palabras bastante llamativas e interesantes, efectivamente, la experiencia de esta semana en la institución fue muy enriquecedora,pues de manera imprevista o tal vez no planificada conocí un poco más sobre los estudiantes entre esas cosas sus preferencias y gustos sobre actividades extra escolares, en primer lugar se realizó la práctica de laboratorio sobre instrumentos de medida, para estas prácticas el grupo de estudiantes se divide en 3 grupos, puesto que el horario es concurrente con el de laboratorio de física y biología, al inicio de la práctica la profesora ordenó a los estudiantes de manera que pudiesen observar los instrumentos de medida que hay en el laboratorio y comenzó a explicar las características de cada uno de ellos, trabajó con el cilindro graduado, la regla, la balanza y el termómetro, dió a conocer su utilidad,su aplicación y su importancia,al mismo tiempo que señalo conceptos de capacidad y apreciación involucrados con el tema,la profesora realizó tambien ejercicios de cálculo sobre apreciación y luego colocó a cada uno de los estudiantes a que escogieran las medidas de cada instrumento para que ellos mismos realizarán los calculos y compararán las diferencias entre cada uno de los instrumentos, en ese momento aproveche para acercarme a los estudiantes, ellos también fueron receptivos y se acercarón a mi para aclarar sus dudas,cabe destacar que la actividad estuvó muy bien organizada y hubo participación por parte de los estudiantes, pues la profesora les exigio mucha atención sin embargo, a mi parecer la actividad pudo ser más productiva si se hubiesen realizado comparaciones entre estos instrumentos y los instrumentos de medida que se utilizamos a diario por ejemplo, una taza de medir cuando vamos a cocinar!!!pues así, el conocimiento se afianza y se estariá trabajando también sobre la parte procedimental y actitudinal. en la siguiente clase el tema a desarrollar era conversión de unidades de volumen, la clase inició de manera acostumbrada la profesora colocó la escala de valores en la pizarra explicó como utilizarla y colocó un ejercicio para resolverlo entre todos,de pronto un grupo de estudiantes de la facultad de odontología se acerca al aula y pide permiso para dictar una charla de el cepillado, la profesora aceptó y de inmediato la charla comenzó así que la clase de unidades llegó hasta allí. luego de la charla el grupo de odontología realizo una dinamica, ellos llevarón un peluche y la temática era decir el nombre, la edad, la profesión que les gustaria ejercer, y hacerle algo al peluche (pelliscarlo, abrazarlo, ....)los chicos con bastante pena comenzarón a hablar y en ese momento empezó el descubrimiento de talentos,varios señalarón que quieren ser ingenieros otros médicos y algunos educadores y hubo dos de ellos que quieren ser cantantes, entonces yo me dije ¿Cantantes? mas que una profesión se me vino a la mente que ellos quieren aprender un oficio y ¿cómo puede el canto contribuir a la enseñanza de la ciencia? mientras me extrapole a encontrar esas respuestas pense en decirles que cantaran, pues para mi sorpresa la profesora no estaba en aula no sabía que se habia hecho, pero fue fácil controlar a los chicos estaban muy entretenidos en la dinámica, uno de los niños cantó y aunque fue una cancion no muy identificable se notó que tiene linda voz y que hay que hacer algo con eso, pienso que si existe ese potencial en ellos hay que aproveharlo para su proceso de enseñanza y aprendizaje, al mismo tiempo que se den cuenta que lo que hacen en la escuela les será útil para alcanzar su meta, finalmente termine por entender que la educación no puede aislarse, al contrario entre mas entes sociales se involucren mas eficaz sera, pues cómo a partir de una charla del cepillado se conocierón los intereses de los estudiantes, además el mensaje de la dinámica fue super importante, dar mucho cariño y brindar sonrisas a las personas que estan a nuestro alrededor,Una vez más nos damos cuenta de que en la unión esta la fuerza..........
3 comentarios:
Hola Karina.
Con respecto a lo que cuentas, me llama la atención que en una práctica de instrumentos de medición la profesora se haya detenido a "explicar" su uso e importancia... ¿no crees que ese tipo de cosas se deberían aprender haciendo?
Fíjate cómo cambió tu historia cuando comentaste sobre la dinámica que hicieron los estudiantes de odontología... ¿Y es que lo de los instrumentos de medición no sirve para la vida? Claro que sirve! pero si se los mostramos a los chicos de una forma tan tradicional pues no le verán mayor utilidad...
Otro detalle muy importante es notar que no siempre los chicos van a querer ser profesionales universitarios. Como tú muy bien lo señalas, algunos querrán aprender algún oficio, y eso es suficiente para vivir bien y felices.
Entonces, se trata de abrirse, de comprender, respetar y reconocer las diferentes personalidades con las que estaos trabajando, y hacer lo posible por ayudarles a desarrollar sus potenciales, sean cuales sean.
Finalmente Karina, insisto un poquito con lo de la ortografía (aunque va mejorando); debes prestar atención a los acentos, pues estás colocando muchos al final de palabras que no los llevan.
Por lo demás excelente tu entrada de la semana, felicitaciones!
hola karina me parece muy bien que te intereses por las ilusiones y sueños de tus estudiantes, eso forma parte de la labor como docente, ya que nos enseña a conocer mas sus pensamientos y planificar clases que los motiven y enamoren de nuestra química bella. Me encanta la idea de integrar la música a algún tema, suena muy llamativo y tu tienes la creatividad para eso.
Publicar un comentario