
Martes 6/11. Hoy entró a clase el grupo B (Ariana y Jorge), la profesora volvió a explicar la clase del lunes porque Ariana había faltado, luego hicieron ejercicios como repaso para el examen del jueves, yo le mostré una práctica de ácido base que busqué, para hacerla con los muchachos el lunes siguiente, le pedimos los materiales y la profesora sugirió que yo trajera el HCl y el NaOH, porque a ellos se les hacía dificil.
Jueves 08/11. Hoy fué el segundo exámen de los muchacho y el primero al que yo asisto, como hoy sólo entra el grupo A, la profesora sugirió hacer el examen en la hora de biología. El tema a evaluar fue composición centesimal, durante el examen, todos le preguntarón dudas y ella los guió. Estoy de acuerdo que los ayude, sin embargo cuando la profesora le preguntaba a uno de las alumnas (Ariana), esta respondía con inseguridad o por inercia y la profesora le afirmaba que estaba correcto, no me gustó, porque más que guiarla le estaba diciendo lo que tenía que hacer, simultaneamente tuve la oportunidad de ayudar a los demás, vi muchos errores que presentaban, no precisamente en el concepto de composición centesimal como tal, sino en el concepto de masas y estados de la materia que estaban implicitos en el tema. La profesora corrigió el examen en el salón, las mejores notas fueron Paola y Nallary.
Reflexión: no podemos enseñar la química descontextualizada de la realidad como si fuese un bicho leproso al que hay que darle un trato especial, esto aleja a los alumnos y les crea temores. Jorge es un ejemplo de ello, a él se le hace fácil el análisis, pero su potencial no está siendo exprimido, ya que la clase se resume a lo conceptual y abstracto, lo que no le permite ir más allá.
Lo bueno de que hayan pocos estudiantes es que el docente puede dedicarse a cada uno, y ver su progreso más de cerca, no obstante es algo que también se debe lograr en un salón con muchos estudiantes, experiencia que hasta los momentos no he podido vivir en la práctica docente, sin embargo estoy aprendiendo lo mejor de esta situación enrriquecedora, al interactuar con los alumnos, verlos como amigos y lograr en esa relación un aprendizaje bidireccional.
Con respecto al examen, a pesar de que la nota no expresa el conocimiento, en este momento es un indicativo (debido a la metodología de la profesora), de que ser sordo no es una limitante, pues las alumnas que mejor salieron fueron las que presentan esta condición. Ese día me sirvió para comprender, que cuando por alguna razón la sociedad nos hace menos capaces, fortalecemos lo que nos han hecho creer que son debilidades y valoramos lo que no tenemos, nos esforzamos por sobresalir y ese esfuerzo se ve reflejado en los resultados. Es por ello que es obligatorio que el docente valore las necesidades de todos los estudiantes para que aquello que parece debilidad se convierta en una fortaleza.
4 comentarios:
Que interesante tu reflexión andrea, es una gran experiencia la que estas teniendo con esas personas. Además puedes ver las habilidades que muchas veces se creen que no poseen estos chicos al poder estar no solo con personas sordas sino con oyentes también. En cuanto a lo de la materia (quimica) es una realidad que es impartidad de una forma que causa temor en los alumnos, lamentablemente es así. Pero también es muy cierto que el cambio comienza en cada quien y personas como tú pueden lograr un Gran cambio.
hola andrea que importante es que te des cuenta que la ciencia no puede desvincularse de la realidad, es decir del contexto donde se encuentra inmerso el estudiante adelante continua tu labor me parece una experiencia interesante.
hola andrea, excelente la reflexión la que realizas al final, y comparto tu idea de que hay que valorar las necesidades que presentan los estudiantes en un aula,es decir,que hay que tener presente que ellos posee muchas mas cualidades de lo que uno cree y como dice un dicho para saber si son de oro bueno las monedas hay que hacerlas rodar, hacerlas circular..y como ya te lo he dicho anteriormente me encanta el optimismo con que enfrentas determinadas situaciones...
Hola andre!!!
Que bueno que se solucionó el problema de los horarios, Bendito Dios que fue a tu favor.Te felicito por la manera tan pertinente que utilizaste para que Jorge no perdiera el intrés del tema que se estaba desarrollando, además que de manera muy rápida luego, pudo resolver el ejercicio propuesto, lo que indica que en efecto tu cuidadosa orientación fue muy productiva. Por otra parte es muy cierto que se debe contextualizar la enseñanza de cualquier área y eso es imporatnte que lo tomemos en cuenta, y que bueno lo que señalas de que las discapacidades no son impedimento para brillar..Que bella experiencia continua con esa gran disposición, convencida estoy que grandes cosas te esperan en esta institución..Éxito
Publicar un comentario