sábado

Segundo Lapso!!!!!!!!


En este segundo lapso, se han visto temas de concentración de soluciones, cálculos de solutos y solventes donde los estudiantes han resuelto ejercicios matemáticos de ambas cosas, las clases han seguido la misma tónica, la profe entra al salón, coloca en la pizarra el titulo del tema y se dispone a explicar las fórmulas de concentración de soluciones, preguntándole a los estudiantes sobre la interpretación de los resultados que arrojan cada uno de los ejercicios, indica también el cuidado que deben tener al colocar los datos para hacer la regla de tres, los estudiantes se han acercado a mi para pedirme ayuda y son muy receptivos en cuanto a las sugerencias realizadas, se que este tema requiere un aprendizaje memorístico debido a las fórmulas y procedimiento que debe realizarse para obtener las respuestas, sin embargo pienso en responderme mis mismas interrogantes en cuanto a ¿cómo se puede cambiar el enfoque para dar una clase de este tópico? ¿Será necesario que activemos más las experiencia diarias de los estudiantes referentes a este tema? o ¿las estrategias a utilizar deben ser más que didácticas? pues es evidente que no todos los estudiantes están atentos e incluso varios se preguntan ¿para qué me sirve esto?. En una de las clases la profe realizó un examen en pareja, la ayude a dictar los ejercicios y los chicos comenzaron a resolver, ellos solicitaban ayuda y la profe la negaba pues insistía en que para eso los había puesto en pareja, al final cuando entregaron la prueba los chicos señalaron que querían que yo los corrijera, no supe que responder pues no esperaba esa situación, la profe Damary me dio los exámenes y pues y los revise, la mayoría aprobó, los errores los tenían cuando escribían la interpretación del resultado, trate de colocarles en la hoja de la manera más descriptiva posible en lo que debían estar más pendiente y finalmente coloqué las calificaciones, en realidad hubiese preferido revisar las pruebas con ellos mismos en el salón de clases, a manera de que fuesen corrigiendo sobre la marcha y así la actividad resultaría más productiva, porque de pronto leerían las observaciones pero como ya no habían más pruebas sobre eso no volverían atrás. Luego de esto me correspondía dar mi segunda clase el 14 de febrero sobre tabla periódica, ese día llegue a la institución a arreglar el salón de audiovisuales, pues en la planificación había una actividad que era mostrar un video, pero resulta que el equipo fue imposible que me lo prestaran, según el coordinador es sólo para uso de los profesores y siempre está encerrado en un salón con llave me pregunté ¿si lo usarán? porque además cuando se va a usar hay que pasar una carta a la dirección con quince días de anticipación, total que di la clase sin mostrar el video, cuando comencé los chicos estaban prestando mucha atención e incluso participaron y la lluvia de ideas transcurrió con naturalidad, luego me dispuse a pasarle una muestra de materiales (papel aluminio, clavos, esmalte de uñas, y un trozo de carbón mineral) para que ellos observarán y conocieran los distintos materiales que hay en la tabla periódica, cuando realice está actividad los muchachos se desordenaron y fue muy difícil controlarlos el resto de la clase, el resto de las actividades eran individuales y en pareja lo que asumo que influyó para que el desorden se mantuviera, finalmente les asigne una actividad que era colorear en una ficha que tenía la tabla periódica la ubicación de los metales, no metales, metales ligeros y gases nobles y un resumen de la clase y el orden de nuevo apareció, estoy segura que la actividad fue productiva, pues se señalaron alimentos que contienen elementos que están en la tabla periódica que muchas veces se desconocen y pues esto ayudó a que los estudiantes encontrarán relación del tema con su cotidianidad, si embargo, pudo estar mejor, pues las actividades deben ser planificadas para mantener un contacto directo con los estudiantes durante toda la clase, además de saber utilizar el factor confianza en clases anteriores para que no se valgan de allí y formen tanto desorden pues presumo que eso fue lo que paso.

No hay comentarios: