sábado

Inicio de Actividades

Una vez ya ubicado a la institución en donde me encuentro realizando mi práctica, procedí a realizar el diagnostico de aula, para ello es realice algunas preguntas relacionadas con su contexto familiar y socioeconómico, así como también, sobre sus expectativas y conocimientos sobre los contenidos que deberíamos desarrollar en el periodo correspondiente al tercer lapso del año escolar en curso.
Una vez analizado el contenido de la misma pude corroborar que los estudiantes se encuentran un tanto desmotivados por el hecho de haber cambiado tres veces de profesor durante el año escolar motivo por el cual se han retrasado en el desarrollo de objetivos y también en acostumbrarse a la personalidad del docente; esto es un factor que tomare en cuenta para reforzar mi confianza hacia el grupo escolar ya que en la institución en donde me encuentro realizando mi practica profesional afortunadamente estoy trabajando lo cual me ha permitido relacionarme mejor con mis estudiantes, y así poder conocer sus carencias un poco mas a fondo. Cabe destacar que el curso en el cual estoy desarrollando mi práctica profesional es el curso de noveno grado asumí este reto porque según los profesores es uno de los cursos mas difíciles y tiene lógica pues es en esta edad en donde el estudiante esta pasando por procesos de maduración biológicos producto de su desarrollo físico y mental por este razón decidí trabajar con ellos ya que me plantee como meta un cambio actitudinal hacia la visión de la ciencias naturales en especial la química que poseen los estudiantes en esta etapa de formación.

Clase 2. Conociendo el laboratorio de Química

Para el desarrollo de esta clase tuve que dedicar un tiempo determinado al conocimiento de lo que tengo disponible en laboratorio de química, que lastima y pesar da encontrar material que se encuentra deteriorado producto de la falta de uso…… y después andamos quejándonos que la carencia de material es la excusa perfecta para no hacer experimental las ciencias naturales……… bueno una vez que revise con que material contaba planifique la sesión de materiales de laboratorio para ello se me ocurrió la idea que para conocer los materiales lo mejor es manipularlos una ves que los alumnos ingresaron al laboratorio los mismos analizaron las condiciones en las cuales se encuentra el lugar, posteriormente sacaron todo el material de vidrio, y los reactivos químicos presentes en el estante y se procedió a conocerlos uno por uno para saber su función y utilidad y con el fin de que los estudiantes manipularan los mismos. Por otra parte se organizaron de forma grupal y comenzaron a dibujarlos en el cuaderno con el finalidad de poder detallarlos más. Además se utilizo y manipulo la balanza mecánica mediante una estrategia poco común lees mande a sacar la batería del teléfono celular y que cada uno la pesara para que aprendiera a usar la balanza. Con esta actividad le dimos el cierre al primer contenido de clase que son los materiales de laboratorio.

Profesor tradicional X alumno tradicional = Proceso sin cambios

Sin un cambio de paradigma es difícil cambiar la educación, pero el cambio de paradigma no es solo del profesor sino del alumno también en la institución en donde estoy actualmente todavía consigue uno a los docentes con un libro en la mano sentados en un escritorio con un cuaderno en la mano y dictando…. Por el amor de dios …… con todo el desarrollo tecnológico y científico que tenemos hoy en día y nuestra educación sigue siendo ultra tradicional…… creo que primero los cambios comienzan por casa mientras en los procesos de formación docente se continúe formando de manera tradicional los docentes recién formados continuaran siguiendo sus patrones de formación es por ello que esta reflexión va dirigida respetuosamente a nuestros maestros ya que son ellos nuestros forjadores y moldeadores de conductas. . Por otra parte los estudiantes se acostumbra a cumplir ordenes como simples ovejas sin ser participes de su proceso de aprendizaje haciendo todavía más tradicional el sistema educa

La (in) disciplina y la motivación en las clases de ciencias un reto importante.

Para nadie es un secreto que los estudiantes tradicionalmente presentan un estigma cultural hacia las Ciencias Naturales producto de un conjunto de factores socio culturales entre los que destacan la forma rígida y tradicional de presentar los contenidos en mi caso estoy poniendo en practica un ejercicio que me permitirá conocer la reacción hacia elementos de la historia de la ciencia que tienen los estudiantes para el desarrollo de la clase de tabla periódica les lleve un material con el origen de los nombres de los elementos químicos….. bueno su reacción al saber que existía una mujer que tenia un elemento químico llamado curio en honor a Marie Curie sin embargo yo analizando la situación presentada pude observar que la indisciplina y la desmotivación se combate cuando despiertas la curiosidad de los alumnos para ello les coloque como actividad que indagaran sobre el origen del nombre del elemento que les diera curiosidad en la tabla periódica y de esta manera ellos se reían pero a su vez se familiarizaban con los nombres presentes en la tabla…… más significativo y menos riguroso el aprendizaje. Como dice el Profe Mario Rivas debemos lograr que ese camino hacia el aprendizaje sea menos árido y más alegre para el estudiante.

Maestro ¿Qué es un mapa conceptual? Y eso para que sirve……

A veces hay que ser cuidadoso al tratar de introducir estrategias nuevas, y me refiero a esto ya que pude observar que en la mayoría de las unidades didácticas de los compañeros casi la gran mayoría utiliza los mapas conceptuales muy a la ligera y me surgió una interrogante ¿los alumnos conocen los mapas conceptuales en la institución en donde me desempeño como pasante? La respuesta la conseguí con los mismos estudiantes pues no conocen y los que medio manejan algo tienen muchos detalles por este motivo incluí en mi programación una unidad didáctica sobre la elaboración de mapas conceptuales para tal actividad organice a los estudiantes por grupos de trabajo y les asigne un ejemplar de la revista Muy Interesante para que escogieran un articulo de la misma para elaborar un mapa conceptual les pedí que hicieran la lectura que mas les gustará y que sacaran los conceptos claves y los conectores durante el desarrollo de la clase los estudiantes manifestaron al principio que tenían dificultades para hacerlo, que no querían pero como la lectura que escogieron les pareció interesante fueron poco a poco construyendo u mapa conceptual que en algunos cosos fue bastante aceptable y en otros tenían dificultad espero que en próximas ocasiones indaguemos primero sobre una estrategia antes de ponerla en practica.

No hay comentarios: