jueves

Retorno a las prácticas... Ya era hora

30/04/08
En el comienzo de esta nuevo período de práctica son muchas las experiencias nuevas, ya se siente el peso del trabajo y aún no llevamos dos meses, pero con amor todo se puede. ¡vamos compañeros!.

Hace dos semanas asumí la responsabilidad de la clase pero como tal fue a partir de esta semana que comencé a trabajar con ellos , sigo desarrollando mis prácticas con el grupo y la asesora del semestre pasado.
Las fechas 15 y 18 de abril fueron utilizadas para elaborar el plan de evaluación en cojunto con los estudiantes. Uno de ellos expresó insistentemente evaluar con examenes escritos, mientras que los demás pidieron que este tipo de evaluación fuera eliminada. Finalmente los estudiantes se decidieron por remplazar los ezamenes por otro tipo de evaluación y lo más parecido que quedó fue una Hoja de trabajo (resolución de ejercicios). En líneas generales el plan quedó muy heterogeneo los estudiantes escogieron dramatizaciones, práticas de laboratorios y elaboración de maquetas, además realizarán coevaluación en algunos temas.
21/04
En este día se comenzó el tema de Velocidad de Reacción, los estudiantes escribieron en sus cuadernos sus ideas previas acerca de algunos conceptos relacionados con el tema, luego cada uno leyó lo que habían escrito, y la intervención de una estudiante creó mucha controversia porque ella decía que la rapidez era más rápida que la velocidad, entonces un estudiante le explico la verdadera diferencia entre estos dos conceptos, lo que generó una discusión en clases sobre la diferencia y semejanza entre velocidad y rapidez lo que duró aporximadamente 30 minutos. finalmente cuando pencé que todo estaba aclarado, le pregunté a un estudiante si había tenía dudas y me volvió a decir lo mismo que me dijo la niña "la rapidez es más rápida que la velocidad". Entonces le pedí a un estudiante que por favor le explicara a su amigo cual era la diferencia y semejanza, y creo que finalmente se dio cuenta de su error, sin embargo no sé por qué razón los muchachos tenían tan arraigada esta preconcepción y aún más no sé por qué uno de los estudiante seguía diciendo la misma idea errada de su amiga, no me atrevo a dar ninguna posible causa, tendré que investigar más acerca de lo sucedido.
22/04
Este día era la clase con el grupo "A" conformado por los estudiantes oyentes. Estos no entraron a clases y luego me informaron que se habían escapado, mi asesora y yo hablamos con la directora y ella les citó el representante. A los dos día hablecon uno de los estudiantes que había cometido la falta, me comentó que la clase de ese día le parecía muy tediosa porque era a la última hora, le dije que cuando se sintiera cansado que hablara conmigo y planificabamos una clase más suave.
24/04
En este día la clase era con el grupo "B" conformado por los sordos, cabe destacar que fueron los estudiantes quienes dividieron los grupos de esta manera, pues se sienten más comodos así.
Hoy cada alumno dió un pequeño resumen de la clase anterior y resolvieron ejercicios gráficos, la clase fue muy productiva ya que aunque se avanzó lento los estudiantes realizaron ejercicios y analizaron muy bien las gráficas.Me parece que cuando se trabaja sólo con los sordos, o sólo con oyentes el desarrolllo de la clase es más fluído, sin embargo es sólo un parecer, primero debo analizar mayores factores para inferir que esto es así.

No hay comentarios: