sábado

Experiencias acumuladas que implican experiencia de vida y reflexion!!!!

Las ultimas semanas de experiencia en liceo, han sido tan o quizas más productivas que las semanas anteriores, pues como recordarán el mes de Diciembre, fue un mes conflictivo para toda la Ciudad, lo que hace que sin duda al acercarnos a la institución educativa con tanta tensión, preocupación, apuro e incluso estres, torne un ambiente dificil que debemos aprender a controlar pues en nuestro desarrollo profesional puede presentarse y sería necesario que nuestra experiencia de vida nos hable. El día 5 de Diciembre la profesora Damary dió su clase sobre Mezclas, se estaba iniciando el tema, los chicos estaban un poco alborotados este día incluso mas que de costumbre, la profe comienza la clase dictando el concepto de mezclas de su respectivo cuaderno de anotaciones, a medida que va dictando realiza también ejemplos de mezclas comunes como el agua con sal, el café y partiendo de estos ejemplos ella pregunta a los estudiantes sobre otros, discusión que se hace bastante interesante, pues los estudiantes responden positivamente y dan ejemplos muy acordes con el objetivo de la profe ( que reconozcan las mezclas homogéneas y heterogéneas), en uno de esos ejemplos mencionan la ensalada y la profe dice esa es heterogénea y una de las estudiantes dice "pero si le colocamos vinagre a la ensalada no lo podemos distinguir entonces ¿qué es?" partticularmente fue una pregunta excelente la profe le dijo no, pero eso ya es otra cosa y no indago mucho sobre el punto comenzó rápidamente a hablar sobre las mezclas en los estados de la materia, en ese momento pensé ¿por qué no valernos de esa intervención tan interesante para seguir desarrollando el tema? es así como se pierde el interés de un estudiante sobre cualquier tópico, porque se desconsidera su participación y el pensará que no es importante, además de que la expresión en el rostro de Génesis luego de esto, hablaba por si sola. La profe siguió dictando y luego colocó un cuadro comparativo en la pizarra sobre los solutos y solventes para que los chicos lo copiaran, como estaban tan alboratodos, ella solo se dirigia al grupo que estaba copiando con tranquilidad, no se acercaba a los demás mientra estos aprovechaban para hacer chistes sobre el tema, para mi la causa de la indisciplina se debia a la falta de motivación que tenian los chicos sobre el tema y es que sin duda es algo tan visual y cotidiano que se presta para que el aprendizaje sea construido por ellos mismos pero ésta particularidad no se tomó en cuenta... El día 6 correspondía la práctica de laboratorio, que en realidad no fue práctica de laboratorio pues la profe mando a que se reunieran en grupos para que copiaran del libro los conceptos de solución, soluto solvente, procedimientos para separar mezclas y otros que en la clase anterior habian faltado, yo tenia experiencias para sugerirle a la profe que realizará en la práctica cuando se las comente me dijo que veiamos luego porque en la evaluación faltaba la nota que correspondia a revisión del cuaderno y que quería aprovechar, entendi que no iba a ser el momento de la práctica y me sente con los estudiantes, mientras copiaban sugerí que hicieran pausas para discutir un poco sobre lo que decía el libro de los conceptos ellos aceptaron, fue productivo, hicieron varias preguntas y se aclararon términos que desconocian, considero que fue una buena alternativa porque de haber sido solo una copia del libro sin orientacion imaginense lo lejos que seguiran viendo los estudiantes la ciencia...El día 12 me correspondió realizar mi primera clase, con la unidad didáctica revisada y todos los materiales a utilizar llegue al aula para comenzar la actividad, los estudiantes se veian inquietos, cuando todos estaban sentados les pedi que se organizaran en grupos de 5 para comenzar fueron muy receptivos y de inmediato organizaron los grupos, la clase era de técnicas y procedimientos de separación de mezclas, la lluvia de ideas fue muy fluida los estudiantes respondian con rapidez a todas las preguntas realizadas para introducir el tema, entregue a cada grupo imagenes y fotografías de cada una de las técnicas con el fin de que visualizaran y recurrieran a sus conocimientos previos antes de seguir con la actividad, luego comence a explicar con ayuda de ellos según lo que habian observadao en que consistía cada una de las técnicas, al finalizar entregue los materiales a los grupos para realizar experiencias sencillas y prácticas de las técnicas más comunies y utilizadas en la cotidianidad (imantacion, tamizado, filtración, decantación) todos realizaron las experiencias con interés sin embargo uno de los grupos estaba tomandolo con mucho juego, pero la realizaron y la mostraron a sus compañeros, se hizó una actividad que correspondía a la resolución de problemas, consistia en mezclar 4 componentes y que los estudiantes indicaran que tecnica debian utilizar para separarlos uno por uno en efecto, lo indicarón de manera muy positiva, al reflexionar pienso que esta estrategía fue muy productiva pues se ejercita el aprendizaje inmediato y se evalua la efectividad de la actividad, al final indique que realizaran un mapa conceptual, mostraron duda y les explique en que consiste señalando sus elementos, cuando lo estaban realizando observe que presentaban difucultad al incluir los conceptos de materia y su clasificación, pienso que cuando se dió esta clase no hubo un aprendizaje significativo pues se les habia olvidado, mostraron también dificultad al momento de colocar las palabras de conexión, hecho que pudo ocurrir debido a la no familiarizacion con este tipo de actividad, la parte de técnicas de separación la abordaron con facilidad, el tiempo se extendió al realizar el mapa y el cierre no pudo consolidarse como tal pues de inmediato tocarón el timbre y los estudiantes se dispusieron a salir. En general la experincia fue enriquecedora, los estudiantes manifestaron aprender sin embargo, debo afincarme en aspectos como controlar el grupo pues debi separar a quienes estaban desinterasdos en la clase colocarlos en otros grupos y estar más pendiente del factor tiempo para culminar la actividad con todos sus elementos indispensables. El Día 13 correpondia hacer la entrga de notas al departamento de evaluación , acompañe a la profesora Damary a hacerlo, y observe que habian sido pocos los aplazados en el área de química, este mismo dió se concreto que comenzaría el receso navideño.

Luego de este receso navideño el día 9 de Enero del 2008, retorne a la institución, este día la profe Damary dió su clase de soluciones y unidades de concentración, hizó un repaso de las mezclas y sus características preguntando a algunos estudiantes (Rodrigo, Génesis, Luis, Enmanuel) sobre estas, luego comenzó a dictar sobre los términos de concentración y las formulas de porcentaje peso - peso, peso- volumen, y volumen- volumen nuevamente me pregunto ¿Qué sucede que no se utiliza la lluvia de ideas para seguir abordando el tema?al terminar de dictar la profe introduce elementos matemáticos, señala que en una solución siempre se encuentra en menor proporción el soluto y hace ejemplos como "si tengo un jugo al 30% de mora y la base es 100% ¿cuánto tengo de mora? ¿la mora es soluto o solvente ?" repite estos ejemplos cambiando la fruta, esta parte me pareció bastante interesante pues en un principio los estudiantes no decian nada y luego se les facilitó indicar las cantidades y los solutos, lo que significa que sirvió pra que comprendieran el tema además de que los ejemplos eran muy comunes y cotidianos, luego se relizaron ejercicios usando las formulas de las unidades de concentración mencionadas no se observaron dificultades par a resolverlos. El día 10 no hubo actividad de laboratorio en el bloque que me correspondia asistir debido a que uno de los profesores de laboratorio de otra área estaba ausente y el laboratorio de química se realizó más temprano. El día 11 se realizó el tercer taller de periódico en la institución que corresponde al proyecto que se esta implementando, no hubo mucha afluencia de estudiantes, sin embargo, la reunión fue muy amena y se definió el nombre con que va a contar el periódico de ahora en adelante además de que se delegaron funciones para la ejecución de la nueva edición del periódico que esperamos para finales de este mes este lista, exelente actividad reunirse para el dialogo con los estudiantes se comparten experiencias y se hace de la actividad extracatedra una actividad interdisciplinaria .




No hay comentarios: