Sábado 15-12-07
La semana pasada se dieron las instrucciones acerca de cómo se llevaría a cabo la realización del proyecto, así como también se les pidió que buscaran información sobre el tema que van a tratar. Este sábado trabajamos con estudiantes de 5° año de ciencias, algunos de los cuales llevaron información de sus trabajos e incluso varios de ellos tenían adelantado el planteamiento del problema. El trabajo este día consistió en orientar a los alumnos en la elaboración del planteamiento del problema con los estudiantes que ya tenían claro el cómo relacionarán su tema con las materias que están cursando y de ayudar a las personas que, a pesar de tener un tema para el proyecto, no tenían definido como lo relacionarán con sus materias.
Fue muy grato el trabajo, porque nos relacionamos más con los estudiantes, incluso conocimos a que se dedican, ya que la mayoría de ellos se basaron en el trabajo que realizan día a día para la elaboración de su proyecto. Por ejemplo una joven trabajará con el tema de lombrizcultura para hacer su proyecto porque se dedica a esto y se le facilita el proceso ya que puede tener información más accesible, además de contribuir a una gran enseñanza a sus compañeros al momento de la exposición del trabajo final. Otra señora trabajará con el “sapito amarillo de la Azulita”, el cual se pensaba que se había extinguido, pero se descubrió en otra zona aledaña a esta población, sin embargo el sapo presentó otras características, tales como la disminución del color amarillo; pudiéndose estudiar con esto el proceso de adaptabilidad y selección natural además de otros puntos de interés como la contaminación debido a que el sapito cambio de habitad por problemas de contaminación; todo esto ya lo tenía investigado la señora, lo cual fue muy grato, porque además nosotros estamos aprendiendo cómo es que se debe realmente trabajar con la integración bajo un proyecto. Cabe destacar que los estudiantes reciben talleres de cada una de las materias, obteniendo la información que esta establecida en los programas, con la cual se les facilita el proceso de integración en su trabajo.
El 12 de enero será la próxima actividad de clase en libre escolaridad.
La semana pasada se dieron las instrucciones acerca de cómo se llevaría a cabo la realización del proyecto, así como también se les pidió que buscaran información sobre el tema que van a tratar. Este sábado trabajamos con estudiantes de 5° año de ciencias, algunos de los cuales llevaron información de sus trabajos e incluso varios de ellos tenían adelantado el planteamiento del problema. El trabajo este día consistió en orientar a los alumnos en la elaboración del planteamiento del problema con los estudiantes que ya tenían claro el cómo relacionarán su tema con las materias que están cursando y de ayudar a las personas que, a pesar de tener un tema para el proyecto, no tenían definido como lo relacionarán con sus materias.
Fue muy grato el trabajo, porque nos relacionamos más con los estudiantes, incluso conocimos a que se dedican, ya que la mayoría de ellos se basaron en el trabajo que realizan día a día para la elaboración de su proyecto. Por ejemplo una joven trabajará con el tema de lombrizcultura para hacer su proyecto porque se dedica a esto y se le facilita el proceso ya que puede tener información más accesible, además de contribuir a una gran enseñanza a sus compañeros al momento de la exposición del trabajo final. Otra señora trabajará con el “sapito amarillo de la Azulita”, el cual se pensaba que se había extinguido, pero se descubrió en otra zona aledaña a esta población, sin embargo el sapo presentó otras características, tales como la disminución del color amarillo; pudiéndose estudiar con esto el proceso de adaptabilidad y selección natural además de otros puntos de interés como la contaminación debido a que el sapito cambio de habitad por problemas de contaminación; todo esto ya lo tenía investigado la señora, lo cual fue muy grato, porque además nosotros estamos aprendiendo cómo es que se debe realmente trabajar con la integración bajo un proyecto. Cabe destacar que los estudiantes reciben talleres de cada una de las materias, obteniendo la información que esta establecida en los programas, con la cual se les facilita el proceso de integración en su trabajo.
El 12 de enero será la próxima actividad de clase en libre escolaridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario